Abril
Sábado 5, 19hs.
Encuentros en Constitución, de Guillaume Vincent | Dirección: Mateo Chiarino | 50MIN
Ciclo Mujeres en Escena

A través de la desgrabación de encuentros periódicos con un desconocido en una estación de tren, Emilia cuenta en primera persona y con generosas dosis de su particular sentido del humor cómo es la vida para una mujer que padece trastorno bipolar. Su cotidianidad, el trabajo, sus vínculos, la convivencia con la enfermedad y los tratamientos, con la sociedad y la institucionalidad. Unipersonal con Cecilia Cósero.
Sábado 19, 21:15hs
Cerraron sus piernas, mujeres patagónicas | Dirección: Juan Palacios | 75MIN

Criadas en un orfanato de la Ciudad de Buenos Aires, se reencuentran en un prostíbulo del Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz. Los recuerdos, las promesas, los sueños y la realidad pondrán en juego el vínculo entre ellas. “La vida es corta y tenés que elegir de qué lado estar”. Inspirada en los hechos de La Patagonia rebelde, de Osvaldo Bayer.
Libro y actuación: Maricel Barone y Silvina Espinosa.
Teatro Adultos
Sábados 5 y 12 | 21:15hs
Rojos globos rojos de Eduardo Tato Pavlosky | Adaptación y dirección: Christian Forteza | 60MIN

Una multiplicación, una reescritura que incluye escenas y fragmentos de otras obras fundamentales del propio autor. La obra nos muestra a través de El Cardenal y Las Popis la desesperación por mantenerse en el escenario, ante el posible cierre de su teatrito. Con dramático humor nos cuentan sus pasiones, miedos, amores, ilusiones, en un claro homenaje al teatro independiente. Con Raúl Rizzo, Gabriela Perera y Marta Igarza
Domingo 6, 20hs
Todos vivos, de Marcos Perearnau | Dirección: Carlos González Richard | 50MIN

2 de abril de 1982. Luis, un muchacho de 18 años, es convocado a la guerra de Malvinas. La idea de ir al combate lo paraliza y el terror le hace perder la razón. Desde entonces es un excombatiente que vive a la intemperie del sentido, un veterano que camina en el límite entre la realidad y la ficción de nuestra propia historia. La contradicción de vivir en el desgarro por no saber si es o no es, si es o se hace, le restituye en cada acto la culpa y el dolor de estar vivo.
Sábado 12, 19hs
El chancho, de Carlos Aguirre | Dirección: Carlos Aguirre y Mario Marino | 50MIN

Cuando un sueño pesa mucho la pasión le puede poner alas… Obra de teatro y títeres para público adolescente y adulto que aborda la problemática de la discriminación y el bulliyng, desde un marco humorístico y futbolero, pero que nos invita a reflexionar.
Con Carlos Aguirre | Realización de títeres: Giselle Bossio, Leonardo Lipszik.
Domingo 13, 20hs
La Ofrenda, creación colectiva | Dirección: Miguel Israilevich | 80MIN

Lucho vuelve a su pueblo para encontrarse con una realidad de la que ya no podrá ser parte. Esta trágica historia será recordada años después por Leila, quien presenta hechos y personajes a través de la lente de sus recuerdos
Por la Residencia Actoral 2024 de la Escuela Municipal de Formación Actoral Pedro Escudero | Con Abril Farias Rossi, Aramis Caeiro, Tatiana Videla, Sol Monteleone Sandoval, Ana Nari, Diana Cabrera, Nat Famiglietti, Arken Murphy Addimanda, Uriel Moure, Nahir Domínguez, Fede Adamoli, Julieta Rey, Jime Vasquez, Caroline Batalat | Asistencia: Sylvia Tavcar
Sábado 19, 19hs.
Federico, homenaje a mí mismo, de Federico García Lorca | Actuación y dirección: Sebastián Richard | 50MIN

Soles y lunas, claros y oscuros, dioses y demonios, lágrimas, risas, soledades y compañías. Los caminos de Federico. Un duende que se hace presente e invita a recorrer a espectadores, actor, seres vivos, la sorpresa de un mundo propio, colorido, mágico.
Domingo 20, 20hs
Severino, el infierno tiene nombre, de Gabriel Rodríguez Molina | Dirección: Mariano Dossena | 50MIN

Retrata los últimos minutos del anarquista Severino Di Giovanni en el calabozo de la Penitenciaria Nacional de Buenos Aires antes de ejecutarse su pena de muerte durante la Dictadura de Uriburu en 1931. En un tono confesional cargado de preguntas, narra hechos pasados perforando así la trama histórica para evidenciar la reflexión sobre el hecho de ser fusilado y, sobre todo, del ser visto morir.
Unipersonal con Juan Manuel Correa | Música en escena: Julio Coviello, Carla Vianello.
Música en El Laferrere
Sabado 26, 20 hs.
Dúo Molina Luchetti / Bandoneón y percusión

Domingo 27, 20 hs.
Orquesta de Jazz del Conservatorio Ginastera
